Carlos Couturier es socio fundador y director de nuevos proyectos de Grupo Habita, empresa hotelera mexicana que ha marcado tendencia, desde su nacimiento hace veinte años, con propiedades distribuidas en todo México y Estados Unidos. Este texto ha sido extraído de la charla ofrecida por Carlos Couturier en InteriHotel MAD22.

Hay una frase del escritor norteamericano Paul Theroux que dice: “Los turistas no saben dónde han estado, los viajeros no saben hacia dónde van”. Viajar es un deseo que surge de mi corazón desde que era un niño, pero quiero señalar la gran diferencia que hay entre ser un viajero y un turista, sin menospreciar ninguna de las dos opciones.
El trayecto y el destino
Para el viajero, el trayecto es tan importante como el destino. Es líder, curioso, precavido, comprometido e independiente. Investiga el lugar y se prepara culturalmente para el viaje. No lleva un plan puntualmente trazado ni un itinerario para seguir en un tiempo específico.
El turista es un seguidor, generalmente viaja por influencia externa, busca fiesta, sol, diversión o entretenimiento. El turista se limita a conocer los monumentos, no interactúa con la comunidad, no investiga el destino y contrata a alguien para que planee su viaje. Viaja con un itinerario, con cierto nivel de seguridad y debe realizar su viaje en un periodo con una fecha de inicio y fin establecidos.
Los viajeros se preocupan por el medio ambiente del destino que visitan. El turista, sin embargo, decide viajar sin reparar en las consecuencia ambientales y sociales.
La tecnología y el viaje
La tecnología ha revolucionado la forma de viajar. Se ha vuelto más sencillo descubrir los destinos por cuenta propia y actuar como un viajero. Tenemos mayor acceso a la información creada por los usuarios en plataformas, blogs y redes sociales. Es mucho más fácil reservar un viaje en todas sus fases, desde el medio de transporte hasta la estancia. Los nuevos viajeros han optado por ser sus propios agentes de viaje.
La industria hotelera es primordial para consolidar una nueva forma de viajar que consiste en dejar de ser turista y volverse viajero. Esta nueva forma de viajar es responsable, está relacionada con la sustentabilidad, con descubrir la comunidad local, la cultura y la naturaleza que se visita. La vecindad es el interés por lo seres humanos que te rodean. El nuevo enfoque implica viajar con ellos, ser social, contribuir al bienestar del entorno.
Turismo sostenible
La integración de nuestros hoteles con la comunidad empieza desde la construcción, con el uso de materiales km 0. Un ejemplo es nuestra última apertura, el Hotel Terrestre, en medio de la naturaleza, gestionado al cien por cien con energía solar y construido con manos oaxaqueñas, de la comunidad local, así como con materiales de la zona.
El mayor crecimiento en el ámbito de la hostelería lo veremos en turismo sustentable. Por ello, los nuevos principios del diseño para hoteles enfocados a viajeros deben tener muy en cuenta factores como la tecnología del ahorro energético, el reciclaje, el ahorro de agua, disponer de un huerto, apoyar empresas locales y sustentables, la ventilación natural en las habitaciones, la cultura del km 0 y la gastronomía orgánica.
Imágenes de hoteles del Grupo Habita en México.

