Con solo tres villas privadas y un concepto integral supervisado en su totalidad por Aristides Dallas, uno de los arquitectos más famosos de Grecia, Pnoēs Tinos es un destino de lujo. Situado en el exuberante valle de Lagkades, Grecia, Pnoēs Tinos se define por su entorno natural.

Aquí, se alienta a los huéspedes no solo a relajarse y disfrutar, sino también a crear activamente sus propias experiencias. Las villas están equipadas con muebles exclusivamente hechos a medida distribuidos en dos dormitorios, piscinas privadas, jardines orgánicos, áreas de cocina y sala de estar, y amplios espacios de descanso al aire libre. Los productos locales entregados en canastas de desayuno pueden ser combinados por los huéspedes con productos frescos recogidos directamente de su jardín, y se ofrecen experiencias para visitar granjas cercanas o traer educadores para aprender sobre la cocina y las tradiciones locales.
Ser orgánico
La propiedad de tres villas fue concebida por el renombrado arquitecto Aristides Dallas para honrar y reconectar a los huéspedes con tres elementos esenciales: tierra, viento y agua. Con esto en mente, “nuestro objetivo es ser lo más orgánicos posible en todos los aspectos”, dice el arquitecto. Este sentimiento se manifiesta en todos los elementos de la propiedad, desde los materiales y colores de las paredes, donde se pueden ver las huellas de los artesanos, hasta las comodidades del baño y los productos cultivados en los jardines del lugar.


Aristides y su estudio
Aristides Dallas Architects (ADA), diseña la propiedad, por dentro y por fuera, con la tierra, el viento y el agua como principios rectores. La tierra sirvió de inspiración para los dormitorios principales, que están ubicados en los niveles inferiores de las villas: talladas en piedra, las habitaciones cuentan con tonos tierra más oscuros, lo que crea un ambiente envolvente similar a una cueva, con iluminación especialmente diseñada y esculturas impresas en 3D diseñadas por Arístides y su equipo. El viento se refleja en las formas cúbicas encaladas, luminosas y aireadas, de las villas, que parecen flotar en el agua. Y el agua misma rodea todos los espacios, con las piscinas privadas de las villas alineándose a lo largo del horizonte con el Mar Egeo más allá.
Artesanos griegos
Todo en el sitio fue creado por el equipo, con sede en la isla y en Atenas, en colaboración con los lugareños. La decoración provino exclusivamente de pequeños diseñadores y artesanos griegos emergentes, en particular de la artista tiniana Alexandra Papadimouli, fundadora de la marca The Round Button. Papadimouli, inspirado por la profunda conexión de Pnoēs con los elementos, produjo una serie única de obras de arte que se encuentran en las paredes de cada villa. Mientras tanto, los muebles y accesorios fueron diseñados por ADA y luego hechos a mano por carpinteros en la isla. Las villas en sí están hechas en parte con piedra de cantera local, y los restos de piedra se reutilizan como muros de contención y elementos de jardinería en los jardines. Típico de la arquitectura de las Cícladas, las paredes tienen superficies encaladas, mientras que los detalles mínimos de acero y madera, combinados con amplias aberturas ventiladas, les dan una sensación innegablemente contemporánea.

Diseño interior
Cada villa cuenta con 73 metros cuadrados de espacio interior y 67 metros cuadrados de espacio al aire libre, además de aproximadamente 100 metros cuadrados de jardines privados. En el interior, hay dos dormitorios dobles con baños en suite y una sala de estar con cocina americana y chimenea. Los baños se inspiraron en el estilo del hammam, con superficies lisas y continuas que envuelven la estancia y propician un ambiente cálido para el relax y el cuidado. El baño principal cuenta con una bañera profunda con cabezal de ducha en el techo, y el segundo baño tiene una amplia área de ducha. Ambos están equipados con cajas de regalo para artículos de baño, con hierbas, jabones y esponjas vegetales totalmente naturales, producidos de acuerdo con un espíritu de cero desperdicio en colaboración con la marca local Ena Karo.

Paisaje holandés
En el exterior, hay un área de estar y comedor bajo una pérgola y una piscina de dos profundidades que incluye una sección más profunda con un jacuzzi incorporado. Diseñado por Richard Gerritsen, un paisajista holandés especializado en permacultura, cada jardín privado cultiva frutas y verduras mediterráneas, incluidos melones, tomates, pepinos y berenjenas, así como hierbas, para que los huéspedes las cosechen por su cuenta en los meses de verano; la tierra luego se cura en el invierno.
Para el desayuno, Pnoēs Tinos prepara y entrega canastas de cortesía llenas de productos orgánicos locales frescos, que incluyen pan, mermelada, miel de tomillo, huevos y carnes, a las villas. Para otras comidas, se anima a los huéspedes a explorar los alrededores. La directora general de Pnoēs, Crystalia Basta, y su socio, Alexandros Androvik, propietario del negocio centrado en la comida lenta, Tinos Farm to Table, organiza talleres para educar a los visitantes sobre la cocina de la isla y se pueden organizar fácilmente visitas a granjas cercanas a la propiedad.
Sostenibilidad
Pnoēs Tinos se compromete a obtener y producir localmente todo, desde las canastas de desayuno hasta los materiales arquitectónicos y la decoración, reduciendo así significativamente su huella de carbono. El hotel también depura sus propias aguas residuales y las reutiliza para riego. Los jardines y las características paisajísticas adicionales se han diseñado específicamente para regenerar el suelo y mejorar la biodiversidad, y también se ha implementado un sistema de reciclaje en el lugar. Aunque los vehículos son a menudo deseables para explorar la isla en su totalidad, Pnoēs alienta a los huéspedes a alquilar vehículos eléctricos y pronto tendrá estaciones de carga eléctrica en la propiedad.
Destino
Si bien Tinos fue históricamente famoso por las peregrinaciones religiosas al santuario de Santa María, en los últimos años se ha desarrollado como un destino que lo abarca todo, atrayendo visitantes por sus características naturales e históricas, así como por su herencia cultural y gastronómica. Uno de los restaurantes galardonados de la isla, Marathia, está a solo siete minutos a pie de Pnoēs Tinos, que se encuentra en un valle en el extremo sur de la isla. Tinos también alberga 46 pueblos tradicionales, que organizan festivales anuales que celebran los ingredientes y productos, como las alcachofas o la miel, que son autóctonos de la isla.
Llegar en ferry
Solo se puede llegar a Tinos en ferry: un viaje por mar desde Atenas dura alrededor de dos horas con un ferry de alta velocidad que funciona de mayo a octubre; un viaje desde Mykonos, donde se encuentra el aeropuerto más cercano, es de 30 minutos. Pnoēs Tinos se encuentra a 10 minutos en coche del puerto.



Ficha técnica
- PNOĒS TINOS
- Proyecto: Aristides Dallas Architects (ADA),
- Dirección: Crystalia Basta, Alexandros Androvik.
- Paisajismo: Richard Gerritsen.
- Decoración: Alexandra Papadimouli, The Round Button.
- Amenities: Ena Karo.

