Maebashi es una antigua ciudad productora de seda que contribuyó en gran medida a la modernización de Japón. El nuevo proyectado por Sou Fujimoto, renace como una plaza urbana, un destino inspirado en el arte y la cultura culinaria donde se encuentran los residentes locales y los viajeros.
El nuevo Hotel Shiroiya ocupa los terrenos del antiguo Shiroiya Ryokan (Posada Japonesa) que cerró permanentemente después de recibir huéspedes en Maebashi durante más de 300 años. El nacimiento del Shiroiya Hotel se beneficia del impulso revitalizador de esta población.
En 2016, la ciudad de Maebashi anunció sus planes futuros
Un lugar «donde crecen las cosas buenas». Después de la promulgación, comenzaron a surgir en la ciudad nuevas tiendas y comunidades innovadoras, que contribuyeron a la regeneración de la ciudad. El plan Maebashi rápidamente se hizo conocido como un modelo para la transformación de ciudades medianas. Shiroiya Hotel se encuentra en el corazón de la ciudad y funciona como un destino enfocado al arte, un lugar de inspiración para los visitantes.

Shiroiya Hotel está rodeado, además, por múltiples puntos de referencia, incluidos el monte Akagi y el monte Haruna, donde los huéspedes pueden disfrutar de las aguas termales y la naturaleza. El hotel pretende ser un lugar que estimule la creatividad individual a través del arte, la arquitectura, el diseño, la comida, la naturaleza y la experiencia de la ciudad.
El nuevo hotel es un proyecto del arquitecto japonés Sou Fujimoto que acepta el desafío de cómo crear un nuevo espacio urbano esencial. Con su exterior de hormigón en bruto, la Heritage Tower (derecha) conserva el aspecto de la antigua posada y, al mismo tiempo, alberga un atrio de diseño audaz. La Torre Verde, por otro lado, parece una loma en medio de la ciudad y se inspira en las antiguas riberas de los ríos en línea con el nuevo eslogan de Maebashi City, “donde crecen las cosas buenas”.

Shiroiya Hotel está diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto. Cuenta con dos cuerpos: la Torre del Patrimonio, un edificio audazmente renovado que ocupa el edificio del antiguo Shiroiya Ryokan, y la Torre Verde, un nuevo edificio inspirado en la antigua orilla del río Tonegawa. El hotel alberga una variedad de obras de arte exclusivas, incluida una instalación de Leandro Erlich y muchas otras obras que decoran las instalaciones del hotel y las habitaciones.
Shiroiya tiene dos espacios de restauración
Un restaurante de cocina local joshu supervisado por el chef premiado con 2 estrellas Michelin, Hiroyasu Kawate, y el Salón, un restaurante abierto todo el día. Ambos restaurantes ofrecen una variedad de experiencias culinarias sorprendentes para complacer a los huéspedes.



Las dos torres combinadas actúan como una «sala de estar» de la ciudad
Un lugar donde los residentes locales y los viajeros se reúnen e interactúan. Para completar esta imagen del hotel, Fujimoto dirige el diseño general y el interior, además de colaborar con varios diseñadores y artistas.
Los visitantes y huéspedes del Shiroiya Hotel pueden disfrutar de una arquitectura original y obras de arte. El exterior, frente a la ruta 50, está adornado con el diseño distintivo de Lawrence Weiner. El mostrador de recepción recibe a los huéspedes con una gran fotografía de la colección Seascapes de Hiroshi Sugimoto. El atrio de la Heritage Tower, de cuatro pisos, alberga numerosas obras de arte, incluida la fantástica Lighting Pipes de Leandro Erlich, quien es conocido por su trabajo permanente en el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa, y también por su reciente exhibición en el Mori Museo de Arte de Tokio.
En la parte superior de la Torre Verde, los huéspedes del hotel pueden disfrutar de las obras de arte del artista internacionalmente aclamado Tatsuo Miyajima.

Las obras de arte se suceden desde el exterior de los dos edificios
Los rótulos gráficos de color de la Heritage Tower Son obra de Lawrence Weiner. En el interior, las luminarias geométricas son de Leandro Erlich. Sobre el mostrador de recepción, se aprecia una fotografía de Hiroshi Sugimoto.
Fundado durante el Período Edo en Maebashi, Shiroiya Ryokan fue frecuentado por muchos artistas y celebridades japonesas. Lamentablemente, puso fin a su historia de 300 años en 2008. Después de su cierre, Shiroiya Ryokan estuvo en peligro de ser demolido, pero fue salvado por un proyecto de regeneración de la ciudad de 2014, el «Modelo Maebashi», lanzado como parte de las actividades de la Fundación Hitoshi Tanaka para revitalizar la ciudad de Maebashi.
Ficha técnica
- SHIROIYA HOTEL.
- Maebashi City, Gunma Prefecture, Japón.
- Arquitectura y diseño: Sou Fujimoto.
- Diseñadores invitados: Michele De Lucchi, Jasper Morrison, Leandro Erlich, Sou Fujimoto.
- Diseño de iluminación: Hiroyasu Shoji.
- Diseño textil: Yoko Ando
- Coordinación interior: Tomomi Nagayama
- Señalética: Nanilani
- Restaurant Supervisor: Hiroyasu Kawate (Florilège)
- Diseño restaurante: Shinsuke Kai (Esquisse, inc.)
- Jardinería: Taichi Saito (Solso)
- Texto: Marco Brioni
- Fotografía: Shinya Kigure, Katsumasa Tanaka.


“El atrio es una plaza de encuentro”
Sou Fujimoto, arquitecto
“El proyecto del Hotel Shiroiya comenzó en 2014 y ha sufrido cambios dramáticos en los últimos años. El concepto surgió de un plan para renovar el edificio principal y abrir un gran atrio”.
“Una vez que se quitaron los pisos, la poderosa presencia de la estructura original salió a la luz, después de muchos años. Esto mostró que el atrio se podía concebir como una plaza para que se mezclaran los vecinos y los visitantes internacionales. El espacio parecía capaz de contener todo tipo de eventos”.
“La Campana del Sol de Taro Okamoto fue trasladada a la ciudad en ese momento, y de ahí surgió la idea de incorporar una loma en el nuevo edificio. Esperamos que Shiroiya siga desarrollándose, junto con toda la ciudad de Maebashi, aceptando e involucrando a una diversidad de personas, actividades y materiales”.