Eva Longoria Rockwell

“Tenemos que redescubrir futuras experiencias” Eva Longoria, Rockwell Group España

Rockwell Group es una firma global que proyecta entornos hoteleros con la vocación de crear experiencias extraordinarias. Fundada en 1984 por David Rockwell, trabaja desde sus sedes de Nueva York, Los Angeles y Madrid. Eva Longoria, que dirige el estudio de nuestro país, junto a Greg Keffer, nos explica cómo tener una visión de largo alcance sin perder de vista a las personas.

¿Cómo se organiza y trabaja la oficina de Rockwell Group en España?

Rockwell Group fue fundada en 1984 por David Rockwell. Es una firma interdisciplinar de arquitectura y diseño de 300 personas con estudio en Nueva York, Los Ángeles y Madrid. La oficina española se establece en 2005 para responder mejor a las necesidades de nuestros clientes europeos y de Oriente Medio.

Dirijo Rockwell Madrid con el socio Greg Keffer, que reside en Nueva York. Como líder del estudio, superviso las operaciones diarias, gestiono la oficina de 35 personas y dirijo a nuestros equipos de proyecto. Greg y yo hablamos a diario. Juntos, realizamos revisiones de diseño, tanto en persona como a distancia. Greg proporciona al estudio un apoyo firme y recursos de toda la empresa. Este enlace crucial entre el estudio principal de Rockwell Group en Nueva York y el de Madrid, ha ayudado a acelerar el crecimiento de nuestra sede en Madrid.

Eva Longoria Rockwell
Gekko Miami, proyecto de Rockwell Group

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en una empresa global con el potencial de Rockwell Group?

Rockwell Group está organizado en pequeños estudios que trabajan en múltiples proyectos, fomentando la creatividad entre nuestros diseñadores, junior y senior. Alrededor de la mitad de los proyectos del estudio español, incluido el recientemente terminado Nobu Hotel Barcelona, tienen equipos que incluyen diseñadores de las oficinas de Nueva York y Madrid.

Nuestros diseñadores provienen de una amplia gama de disciplinas y también empleamos expertos en nuevas tecnologías, diseñadores gráficos, escenógrafos y realizadores de maquetas. Tenemos un enfoque interdisciplinar que permite a una pluralidad de personalidades y talentos colaborar, experimentar y jugar. Esto nos facilita proponer ideas innovadoras y revolucionarias para cada proyecto. Al tener un contacto constante y sólido con nuestros colegas de Nueva York, podemos extender el proceso de diseño altamente colaborativo y la polinización de ideas que hace que nuestra empresa sea única. Las lecciones que aprendemos a nivel mundial se aplican a nivel mundial

¿A qué retos se enfrenta el sector hostelero y de restauración?

Nuestro mundo ha cambiado mucho en los últimos años con la pandemia, pero una cosa que no cambiará es la importancia de crear conexión humana a través del espacio físico. El significado y el atractivo de los espacios físicos y reales nunca ha sido más claro: proporcionan experiencias sensoriales, desvelan la espontaneidad de las interacciones y fomentan la apertura y conexión entre extraños.

Uno de los mayores desafíos al que se enfrentan los diseñadores es encontrar el equilibrio adecuado entre los espacios públicos y privados; la tecnología y el contacto e interacción entre personas. Tenemos que redescubrir los rituales o experiencias distintivas que podemos brindar a los huéspedes en el futuro, y cómo continuar creando conexión de manera significativa, memorable y humana.

Eva Longoria Rockwell

¿El diseño de un hotel tiene algo de escenografía teatral?

El teatro ha influido en nuestra forma particular de diseñar. Tanto el teatro como la arquitectura invitan y predisponen a escuchar una historia y contar esa narrativa a través del diseño. Cuando diseñamos un hotel, pensamos en cómo el movimiento y la coreografía pueden crear energía, cómo la iluminación puede afectar a una habitación o enmarcar una vista lejana, o cómo una secuencia de espacios puede crear una revelación dramática.

¿Qué aporta la investigación sobre el negocio detrás de un proyecto?

Nuestro proceso de diseño implica mucha investigación. Queremos entender todas las aristas de un problema, material o negocio incluso antes de comenzar a pensar en una solución. La investigación, en sí misma, ya es inspiradora.

Por ejemplo, el Gran Hotel Inglés abrió sus puertas al público a finales de la década de 1880 y era el hotel de lujo más antiguo de Madrid. Para la renovación de esta propiedad emblemática, queríamos celebrar la larga historia del hotel como un lugar de reunión para vanguardistas e intelectuales de la época tejiendo en nuestro diseño imágenes originales y artículos históricos recuperados de los espacios públicos y las habitaciones. La narrativa de nuestro diseño está completamente defendida y reforzada por la investigación previa.

¿Cómo se construye la historia de un espacio al diseñarlo?

En lugar de fijarnos en pautas estéticas específicas, comenzamos con la narrativa, que es el vínculo fundamental de nuestro trabajo. Comenzamos cada proyecto analizando el punto de vista del cliente y la historia de fondo y cómo estos elementos pueden enmarcar la experiencia desde el momento en que los huéspedes entran por la puerta hasta que se van. El resultado de este enfoque es que cada proyecto proviene de una nueva perspectiva conceptual y nunca contamos la misma historia dos veces.

Eva Longoria Rockwell

¿Cómo influye el contexto de un proyecto en su desarrollo?

El contexto es esencial para cada espacio que creamos. Siempre comenzamos por pasar tiempo con el cliente para tratar de entender las posibilidades de la historia de fondo del proyecto y la intención. También necesitamos conocer el contexto de su localización, su historia y cultura.

En Nobu Hotel Barcelona, por ejemplo, jugamos con la idea de incorporar, en nuestro concepto de diseño, artesanías y técnicas de construcción tradicionales japonesas, incluido el kintsugi, así como el trabajo de Antoni Gaudí en Barcelona.  El Parque Güell, en particular, presenta extensos mosaicos de trencadís, un método de uso de azulejos rotos e irregulares para crear formas coloridas y gráficas. La fusión de estas dos artes fluye de una manera natural y hace que el proyecto sea verdaderamente único y esté arraigado en su lugar y en los orígenes de Nobu.

¿Crees que el diseño es una herramienta para mejorar el mundo?

¡Claro! Si no lo creyera, no podría hacer este trabajo. Los diseñadores, por formación, damos solución a problemas. Y tenemos un legado de colaboración entre disciplinas que es muy necesario para abordar desafíos sociales complejos.

Eva Longoria Rockwell

En su página web figura un apartado de curiosidades –caleidoscopios, color azul, maquetas…– ¿qué significan?

La curiosidad sin restricciones ha guiado gran parte del trabajo de Rockwell Group. Seguir un instinto o una obsesión nos ha llevado a desarrollar algunos de nuestros proyectos más gratificantes y rompedores. Nuestra web, en ese sentido, proporciona una plataforma para algunas de esas «curiosidades». Nos permite abrir el telón y compartir con clientes, amigos y compañeros un ejemplo de ideas e investigaciones que plasmamos a través de nuestro trabajo. Estas ideas son como tableros de inspiración virtuales.

ROCKWELL GROUP Madrid.

  • Dirección: Gregg Keffer, Eva Longoria.
  • Entrevista: Marcel Benedito
  • Fotografía: Rockwell Group
Etiquetas

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otras entradas

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la Newsletter – Recibe las newsletter de distritohotel con noticias y novedades del diseño hospitality en tu email.